Eclipse de Sol - 21 de junio
- Centro de Jyotish
- 19 jun 2020
- 4 Min. de lectura
18 DE JUNIO – MARTE EN GANDANTA ENTRE LOS SIGNOS DE PISCIS Y ARIES.
Un período de desafíos ya que Marte transita entre Piscis (signo de Agua) y Aries (signo de Fuego). Gandanta es un “nudo kármico” que puede ser desatado. Ese punto sensible entre los dos signos (27° de Piscis a 3° de Aries) es llamado gandanta. Marte entra en retrogresión en Aries, vuelve a Piscis y luego retorna a Aries, por lo que pasa 3 veces por el punto gandanta, creando situaciones de tensión y transición emocional. Las personas con ascendente Aries y Escorpio lo sentirán más. En este punto uno deja atrás el confort y se lanza a nuevos desafíos. Viejos asuntos y karmas que uno creía superados, en realidad estaban dormidos o tapados y salen a la luz para ser enfrentados y sanados, superados. Pueden presentarse situaciones que hagan que uno se exaspere y monte en cólera. Cuando Marte se establece en su propio signo, Aries, está con energía plena, por lo que hay que transitar este período y comenzar algo nuevo con energía plena y renovada, dejando atrás viejos condicionamientos. Es el fin de un ciclo, donde uno debería deshacerse de “ropas viejas”, hábitos viejos y perjudiciales, puntos de vista erróneos, etc. Marte transita entre los Nakshatras o signos lunares de Revati y Ashvini, lo que indica un inicio de ciclo nuevo, una suerte de “año nuevo” principalmente para los nativos con ascendente Aries y Escorpio.

21 DE JUNIO – ECLIPSE ANULAR DE SOL EN GÉMINIS
El eclipse de Sol provoca cambios a largo plazo, mientras que el eclipse lunar produce cambios abruptos. Los efectos de un eclipse solar se sienten incluso luego de 4 o 6 meses de producido el suceso. Los lugares por donde pasa la umbra o sombra del eclipse se ven sujetos a muchos cambios o bien catástrofes naturales, tales como terremotos. Se verá desde África central, Oriente Medio, Paquistán, norte de India, China, Taiwán y norte de Japón. En este caso, en nuestras latitudes ocurrirá en la madrugada del 21 de junio, desde las 01:45 en adelante, por lo que hay consideraciones que no vamos a analizar aquí. De todos modos se recomienda tratar de no viajar hasta pasadas las 5:10 de la mañana, tratar de no salir en la madrugada. Tampoco se recomienda tener relaciones sexuales durante esa noche. Darse una ducha en la mañana. No dejar alimentos destapados durante esa noche. Pasar el día en compañía de gente espiritual, o bien escuchar mantras de fondo. Es un buen día para limpiar a fondo la casa y el lugar donde uno practica meditación. Los efectos del eclipse dependerán de tu carta natal.
Este eclipse puede provocar agitación, problemas en las relaciones, desafíos y cambios en el carácter, pesadillas o sueños extraños, y en algunos casos exacerbar la creatividad y las ganas de empezar proyectos originales. De todos modos el eclipse afectará la toma de decisiones grandes.
El eclipse tiene lugar en el signo de Géminis regido por Mercurio, que también se encuentra muy cerca del Sol y por consiguiente, del lugar del eclipse. Puede provocar también problemas en la comunicación, en los medios así como crímenes cibernéticos, por lo que sería bueno tomar recaudos con todo lo concerniente a claves bancarias, contraseñas, vigilar para no caer víctima del phishing, etc. También puede provocar grandes tormentas y precipitaciones en diferentes lugares del mundo.
Rahu, el nodo norte de la Luna es quien provocará el eclipse. Rahu está relacionado con miedos, obsesiones, compulsiones, lugares sórdidos, vicios, etc. Por lo que el Sol, que representa el Ser, la personalidad, es “eclipsado” por Rahu, un planeta sombrío o chhaya graha. Rahu es un punto matemático en el cielo, considerado un planeta. El Sol también representa a los gobernantes y líderes mundiales, por lo que todo este acontecimiento afectará las decisiones de los líderes mundiales. El punto del eclipse estará aspectado por Marte desde el signo de Piscis, por lo que también se espera algún tipo de acción bélica, enfrentamientos e inquietud.
El punto del eclipse se encuentra en el Nakshatra o signo lunar de Mrigashira, que puede ser traducido como “La Estrella Buscadora”, regida por Soma, el Dios de la Inmortalidad, representada por una copa de oro que contiene el néctar de la inmortalidad o amrita. Soma se refiere también a la Luna, a la inestabilidad emocional a somatizar (soma). La búsqueda de la verdad se ve en las protestas generalizadas en diferentes lugares del mundo, entre los que podemos contar los Estados Unidos. La motivación de este Nakshatra es moksha, la liberación o emancipación. Es querer romper con ataduras.
Lo recomendado es pasar el día en compañía espiritual, recitar mantras, pasar el día y las semanas subsiguientes más compenetrado en los asuntos espirituales, sin descuidar
el resto de la vida cotidiana. Quitar energía a las distracciones de lo cotidiano (excesivo tiempo en redes sociales, excesiva TV, Netflix, etc.) y pasar más tiempo meditando, leyendo, viviendo más hacia el interior. Se recomienda recitar el mantra lokah samastah sukhino bhavantu 108 veces a la mañana y 108 veces a la tarde o noche. O al menos recitarlo durante 5 minutos de mañana y de tarde/noche.
Comments