top of page

Eclipse de Sol - 14/12/2020


El eclipse de Sol provoca cambios a largo plazo, mientras que el eclipse lunar produce cambios abruptos. Los efectos de un eclipse solar se sienten incluso luego de 4 o 6 meses de producido el suceso. Los lugares por donde pasa la umbra o sombra del eclipse se ven sujetos a muchos cambios o bien catástrofes naturales, tales como terremotos, grandes problemas políticos y sociales (más de lo habitual), etc.


Será visible desde una amplia superficie de Sudamérica que abarca los países de Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Para cualquier lugar en Argentina dentro de la zona de totalidad, el eclipse ocurrirá entre las 11.40 y las 14.50 hs, llegando al máximo, entre las 13.05 y las 13.25 hs (Hora Argentina). En el centro de la umbra, el Sol se verá cubierto totalmente por la Luna durante unos 2 minutos y 10 segundos. En Argentina el punto máximo de la umbra pasará por el sur, por las provincias de Neuquén y Río Negro.


Se recomienda:

· No ver el eclipse.

· Tratar de no viajar en este día.

· No salir mientras dure el eclipse.

· No exponerse a la luz del Sol. En India tampoco dejan salir a las mujeres embarazadas ya que lo consideran inauspicioso.

· Tampoco se recomienda tener relaciones sexuales durante este día.

· Luego del eclipse darse una ducha.

· No dejar alimentos destapados. Lo mejor es no dejar sobras de alimentos.

· Pasar el día en compañía de gente espiritual, o bien escuchar mantras de fondo, leer libros de contenido espiritual, etc.

· Es un buen día para limpiar a fondo la casa y el lugar donde uno practica meditación.


Los efectos del eclipse dependerán de tu carta natal. Este eclipse puede provocar agitación, problemas en las relaciones, desafíos y cambios en el carácter, pesadillas o sueños extraños, y en algunos casos exacerbar la creatividad y ganas de empezar proyectos originales. De todos modos el eclipse afectará la toma de decisiones grandes por lo que se recomienda no comenzar proyectos grandes ni ambiciosos hasta principios de enero de 2021, y en los días anteriores y posteriores al eclipse, vivir una vida simple, austera y absorto más en lo espiritual. Límite a los deseos.

Este eclipse cae el mismo día que en 2001, que fue un año convulsionado que dio lugar a muchos cambios. En 2001 ya se estaba gestando la crisis de diciembre que sacudió a Argentina y provocó la acefalía presidencial y la ausencia de fuerzas de seguridad durante un par de días, además de un gran acto de pillaje por parte del gobierno de turno, lo que dio lugar a gran cantidad de desmanes generalizados, muchas muertes absurdas, etc. Este eclipse no será tan fuerte como el de 2001 pero dará lugar a cambios pronunciados que requerirán ajustar nuestros modos de vida y nuestros patrones de pensamiento.


El eclipse se da en el signo de Escorpio, un signo profundo y quizá complicado, que está relacionado con el cambio. Mucha gente con el ascendente o la Luna en signo de tierra (prithvi) quizá se resista a cambiar de paradigmas, patrones de pensamiento, etc. Lo ideal es NO resistir el cambio. Los cambios son buenos e indican progreso, adelanto en la vida.

Al signo de Escorpio no le gustan los cambios ya que es un signo fijo. Cuando se da un eclipse en un signo fijo, provoca cambios, y necesitamos estar abiertos a ello. El eclipse tendrá lugar en el Nakshatra o signo lunar de Jyeshtha, que es una estrella divina y demoníaca a la vez, que gobierna el trueno y las tempestades. Remarca las consecuencias del karma, tanto individual como colectivo. Debemos entender que todo lo que hacemos nos afecta como personas y como sociedad. Todo lo que hagamos afecta nuestro futuro en esta vida y en otras. Jyeshtha favorece la destrucción a nivel material; favorece las conspiraciones, la destrucción de los enemigos y los tiempos de guerra. Cuando el Sol se encuentra en este Nakshatra, se liberan pasiones reprimidas. Es un tiempo para enfrentar a los demonios internos, luchar contra ellos y arrancarlos de raíz. Por la presencia de Ketu eclipsando al Sol, pueden volver muchos temas del pasado que no han sido resueltos. Éstos tienen que ser sacados a la luz y enfrentados. Como Ketu es jñana karaka o el significador de la sabiduría, todo el sufrimiento que Ketu provoque va a estar (o debería estar) dirigido hacia el propio crecimiento espiritual. Toda crisis debería dar lugar a la madurez y el crecimiento.


Entre los días 14 y 15 de diciembre el Sol estará siendo eclipsado y transitando por Gandanta que es el punto que atraviesa un planeta cuando se encuentra en los últimos grados de un signo de fuego y los primeros de uno de agua. Es el punto de confluencia de signos solares (en este caso Escorpio/Sagitario) con los lunares (Jyeshtha/Mula). En este mes el Sol estará saliendo de Escorpio, signo de agua, para entrar a Sagitario, signo de fuego. Ya todos conocemos el efecto de la lava cuando llega al mar. El agua con el fuego provoca una reacción ya conocida. Este punto Gandanta habla de un nudo kármico (ganda) que tiene que finalizar (anta) o ser resuelto por medio de la reflexión y el trabajo interno en esta vida. Esto se logra a través de un trabajo profundo de transformación interna, reconociendo las trabas o nudos psicológicos relacionados con los significadores de Marte. Un nudo mientras más atado está, más cuesta deshacer. Y mientras más tratamos de deshacerlo, más se nos traba. Gandanta es un nudo dentro nuestro, y los planetas que se encuentran en esta área enfrentan incertidumbre y conflictos que tenemos que superar para pasar al siguiente nivel, llegar al fin de un ciclo y estar listos para seguir adelante. Abandonar la confusión y la incertidumbre, dejar de aferrarnos a lo que traemos de vidas pasadas y comprender el propósito de esta encarnación. Los planetas ubicados en Gandanta nos muestran un propósito muy especial en esta encarnación. El Sol en Gandanta puede traer temas no resueltos a la luz para ser visualizados y enfrentados. Es un tránsito difícil ya que es un paso de lo material a lo espiritual. El alma o bien encuentra su rumbo o bien sabe para dónde tiene que ir, pero se resiste al cambio (por el efecto del eclipse) y se aferra a lo material, al sufrimiento, a su “zona de confort” por más que ésta implique sufrir. Uno puede luchar en contra de su camino de avance espiritual. Se manifiestan bloqueos psicológicos y físicos que necesitan ser enfrentados. El Nakshatra de Jyeshtha, (26º 40´ a 30º 00´ de Escorpio), habla de enfrentar a los demonios internos, mientras que el Nakshatra de Mula (de los 00º a los 03º 20´de Sagitario) habla sobre desenraizar (mula significa “raíz”) los apegos.

Los planetas implicados en el eclipse, además del Sol y la Luna, serán Venus y Mercurio. Los significadores de estos planetas tenderán a sufrir y experimentar cambios. Pueden resentirse las relaciones comerciales y de pareja, el ánimo general, el comercio, por lo que hay que estar muy atentos a todos estos aspectos de la vida.

Sufrirán más cambios los signos (ascendente o Luna) de Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo y Libra, ya que sus regentes están implicados en el eclipse. También se verán afectadas aquellas personas que tengan el ascendente o algún planeta a los 29° de Escorpio, ya que es el lugar donde se producirá el eclipse. Esto provoca una energía fuerte que puede ser perturbadora y difícil de manejar.

Para lo que resta del mes, el día viernes 11 de diciembre hay una alineación de Ketu (el nodo sur de la Luna) con el Sol, que puede afectar a las personas que tengan ascendente o Luna en Leo así como puede conducir a tomas erróneas de decisiones a nivel gobierno, empresas, etc. También puede generar escándalos a nivel político (aún más).

El lunes 14, el día del eclipse, Ketu también estará en conjunción muy próxima con Mercurio, lo que puede influir en las personas con luna o ascendente Géminis y Virgo. Puede afectar el sistema nervioso, el ánimo general, los negocios y tratos comerciales. No se recomienda firmas acuerdos, tratos y comenzar ningún negocio en los días anteriores y posteriores.

El lunes 21 de diciembre se produce la conjunción Júpiter-Saturno que no se veía desde febrero de 1961. Ya la analizaremos en una próxima entrada del blog.

Del 22 al 25 de diciembre Marte estará transitando por el punto Gandanta en su paso de Piscis a Aries. Para las personas que tienen ascendente o Luna en Aries y Escorpio puede ser un momento importante, una suerte de “año nuevo” con muchos cambios y revoluciones.

El miércoles 30 de diciembre están en conjunción Venus y Ketu, lo que puede afectar a las personas con ascendente y luna en Tauro y en Libra, además de afectar las relaciones.


Recomendamos: no alarmarse, sino aprovechar este tiempo para pensar, reflexionar acerca de la vida y ver cuál es el propósito de la misma. No sobre identificarse con pensamientos negativos. Pasar más tiempo en silencio, en meditación y en contacto con la naturaleza si es que se puede. Leer libros espirituales o de temas positivos e inspiradores, pasar más tiempo con la familia y escuchando a los demás.


"Nuestro problema es que nos identificamos con todos los estados de ánimo de la mente. Cuando estamos enojados, nos volvemos ira. Lo mismo ocurre con el miedo, la emoción, la tristeza y la felicidad. Nos volvemos uno con esa emoción, sea positiva o negativa. Nos identificamos con la máscara, pero en realidad ninguno de estos estados de ánimo eres tú. Tu naturaleza es la dicha"


- Sri Mata Amritanandamayi Devi



Preparado por R. Das - Diploma y Post Diploma en Jyotish, Instituto de Astrología Védica, (Cert. 2723) Indore, India.

 
 
 

Comments


bottom of page