5 DE JUNIO – ECLIPSE PENUMBRAL DE LUNA
- Centro de Jyotish
- 3 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Un eclipse de Luna provoca cambios abruptos a nivel individual y social, provocando además cansancio y confusión si cae dentro del mismo grado en donde una persona tiene un planeta. Es un buen momento para quedarse en silencio, meditar, ayunar total o parcialmente, de acuerdo a las posibilidades de uno, además de estar ocupado en algún tipo de práctica espiritual.
El eclipse de Luna puede provocar reacciones emocionales, principalmente en los nativos con Luna o ascendente en Sagitario, por lo que deberían cuidarse de ser abusados verbal y psicológicamente, resguardándose. La excesiva emocionalidad que uno pueda sentir en estos días anteriores o posteriores al eclipse debería ser transformada en intuición, para reflexionar sobre las relaciones, el entorno doméstico, el balance entre trabajo y salud, etc.
Se verá desde Europa, partes de Asia y Australia, pero sus efectos se sentirán en general. Será apenas visible en penumbra desde Misiones, Buenos Aires y Tierra del Fuego. Comienza a las 14:46, tiene su punto máximo a las 16:24 y finaliza a las 18:04. Los efectos del eclipse dependerán de la posición de la Luna en tu carta natal.
Un eclipse es un evento inauspicioso ya que es causado por los nodos lunares, los planetas sombríos (chhaya graha) llamados Rahu y Ketu, que según cuenta la historia se “vengan” del Sol y de la Luna provocando eclipses, eclipsando su luz y cualidades. El efecto de los eclipses puede ser sentido hasta 4 o 6 meses después de este evento. Por esto no es aconsejable comenzar nada nuevo, ningún emprendimiento o proyecto importante durante los días de eclipse. Al contrario de esto, son buenas oportunidades para tratar de buscar un lugar en soledad, meditar, ir hacia el interior y pasar el día en calma y reflexión.
A nivel externo, el eclipse puede generar aún más enfrentamiento e inestabilidad a nivel masivo. Desde Argentina será apenas visible. Se dice que en los lugares desde donde es más visible, mayor efecto tiene el eclipse. La Luna será eclipsada por Ketu, el nodo sur de la Luna, en el Nakshatra o mansión lunar (o signo lunar) Jyeshtha, indicado por la estrella Antares, estrella enemiga de Marte según el mito. La deidad regente de Jyeshtha es Indra, quien gobierna el firmamento y las tempestades, y en su mano lleva un rayo como arma. Jyeshtha es de naturaleza violenta, remarca las consecuencias del karma. Lo ideal durante este eclipse es reflexionar sobre las consecuencias que nuestras acciones van a provocar en el futuro inmediato, así como a mediano y largo plazo. A nivel material, Jyeshtha tiene capacidad de destruir, favorece actos de venganza, conspiraciones, guerras, etc.
Por otro lado y en oposición al eclipse, Rahu, el nodo norte de la Luna está en conjunción con Mercurio, avivando y acelerando (Mercurio es el planeta más veloz luego de la Luna) más este proceso en donde Rahu, los oprimidos, las muchedumbres, expresan de manera violenta lo que han callado y guardado dentro de sí por mucho tiempo (ver la entrada previa del blog). Con Mercurio en conjunción con Rahu lo mejor es no entrar en confrontaciones ni polémicas, ya que también debemos considerar la contraparte negativa de esta conjunción, que es la confusión, la paranoia, el comunicar ideas erradas, así como el cibercrimen. El efecto durante estos días puede ser de mucha confusión y desinformación, el efecto “teléfono descompuesto”. Por esto es recomendable mantener silencio, no reaccionar ante agresiones ni tomar parte en debates innecesarios, ¡y menos en las redes!
Comments